Franquicias de comida rápida: con mucho gusto

Hamburguesas, pizzas, perritos calientes, patatas fritas. Todos hemos sucumbido alguna vez a los ?encantos? de la comida r?pida bien por falta de tiempo, por ?comodidad o por pura apetencia. Y es que la comida r?pida est? ganando terreno a la cocina elaborada. Los datos hablan por s? mismos: Seg?n EAE Business School, el gasto en comida r?pida en Espa?a aumentar? un 50% en los pr?ximos cinco a?os. Ante estos datos podemos asegurar que montar hoy en d?a una franquicia de comida r?pida es un negocio seguro y rentable con el que alcanzar?s el ?xito.
Y es que el proceso de globalizaci?n en el que estamos inmersos, la cada vez m?s asentada forma de vida sedentaria, y los nuevos modelos de sociedad, con poblaciones m?s urbanas y ritmos de vida acelerados, han dado lugar a un cambio en los patrones de consumo.
La comida r?pida ha tomado la delantera a la cocina tradicional, la que se cocina en el hogar a fuego lento, siendo la preferida por buena parte de la poblaci?n mundial a la hora de comer.
Puestos de hamburguesas, de pizzas, patatas fritas o perritos calientes jalonan las calles de las ciudades, dando respuesta a las necesidades de una sociedad que apuesta por la comida para llevar en vez de cocinarla en su propia casa. Su precio asequible y su f?cil obtenci?n, en cualquier lugar y a cualquier hora del d?a, hacen que crezca su consumo.
Seg?n un estudio elaborado por EAE Business School sobre la situaci?n del mercado del fast food, el gasto en comida r?pida en Espa?a aumentar? un 50% hasta 2019, llegando a los 2.942 millones de euros. El informe se?ala que el sector de la comida r?pida en Espa?a factur? 3.226 millones de euros en 2014, un 6% m?s frente a 2013 debido a la recuperaci?n del consumo privado y, sobre todo, al mayor gasto en turismo y ocio.
Aumento de locales franquiciados
Respecto a los negocios de comida r?pida y a domicilio, estos alcanzaron en 2014 los 4.420 locales, 225 m?s que un a?o antes. El 77,8% de los 4.420 estaban gestionados bajo r?gimen de franquicia, mientras que el 22,2% eran centros propios.
La apertura de locales franquiciados de comida r?pida y fast food aument? un 3,5% en 2014, mientras que disminuy? un 4,6% el n?mero de locales de venta propios. Estas franquicias
?abarcan desde grandes multinacionales de la hamburguesa hasta conceptos de hosteler?a originales, pero muy rentables. Los de m?s ?xito fueron las hamburgueser?as, pizzer?as, tiendas de s?ndwich, restaruantes de pollo y restaurantes mejicanos.
Las previsiones, por tanto, son muy halag?e?as y todo apunta a que se seguir? creciendo en los pr?ximos a?os.
Y es que las?
franquicias de comida r?pida?van muy ligadas al turismo, que encuentra en estos negocios sabores globalizados, muy populares, acordes a cualquier tipo de paladar. Es decir, el turismo que entra a una franquicia de comida r?pida sabe lo que va a encontrar y lo que va a comer.
Franquicias de comida r?pida saludable
A pesar de que son muchos los detractores de la comida r?pida, que la acusan de promover estilos de vida poco saludables, el sector apuesta cada vez m?s por productos naturales, sanos y equilibrados. Y es que la comida r?pida no tiene por qu? estar re?ida con la comida sana y de calidad.
Y es que la verdad es que, aunque tenemos menos tiempo para cocinar, cada vez hay m?s afici?n por la cocina tradicional y nueva cocina, como lo demuestra el gran n?mero de blogs, programas tanto de radio como de televisi?n especializados en gastronom?a, as? como academias, talleres y revistas. Estos espacios en los que la cocina es la protagonista, han venido a demostrar que se pueden elaborar platos tradicionales en muy poco tiempo. S?lo hay que ponerle ganas y grandes dosis de imaginaci?n.
Con todo, las franquicias de comida r?pida en Espa?a son hoy por hoy un negocio rentable, pues al ?xito asegurado se suma un bajo gasto, no siendo necesarias grandes inversiones de dinero. Larga vida a las franquicias de comida r?pida.